Geovanni Punay
22 de julio de 2022
¿Qué es la Ética Profesional?
La ética profesional es el conjunto de normas y valores que rigen el comportamiento de los profesionales en su ámbito laboral, promoviendo la responsabilidad, la honestidad y el respeto.
La ética profesional se refiere a un conjunto de principios y normas que guían el comportamiento y las decisiones de los individuos en el ejercicio de su profesión. Estas normas están basadas en valores universales y buscan asegurar que los profesionales actúen de manera responsable y justa, priorizando el bien común sobre los intereses personales.
La ética profesional es fundamental en cualquier entorno laboral, ya que establece pautas que ayudan a prevenir conflictos y a tomar decisiones adecuadas en situaciones difíciles. Además, fomenta la confianza entre los profesionales y sus clientes, así como en la sociedad en general.
Objetivos de la ética profesional
Los objetivos de la ética profesional son establecer estándares de conducta ética, promover la integridad, proteger el bienestar de los clientes y mantener la confianza pública en el ámbito laboral.
- Promover la Integridad: La ética profesional busca fomentar la honestidad, la transparencia y la responsabilidad en el desempeño de las actividades laborales. Esto implica actuar de manera ética y evitar comportamientos fraudulentos o engañosos.
- Proteger el Bienestar de los Clientes: Un objetivo fundamental es garantizar que los profesionales actúen en beneficio de sus clientes, protegiendo sus derechos, intereses y seguridad. Esto incluye brindar un servicio de calidad y respetar la confidencialidad de la información.
- Mantener la Confianza Pública: La ética profesional busca preservar la confianza del público en las profesiones y en los profesionales. Esto implica actuar de manera ética y evitar conflictos de interés, corrupción o cualquier comportamiento que pueda socavar la confianza en la profesión.
- Fomentar el Desarrollo Profesional: La ética profesional promueve el crecimiento y la mejora continua de los profesionales. Esto implica buscar oportunidades de aprendizaje, mantenerse actualizado en los avances de la profesión y participar en actividades de desarrollo profesional.
- Establecer Normas de Conducta: La ética profesional establece un conjunto de normas y valores que guían el comportamiento de los profesionales en su trabajo, asegurando que actúen de manera responsable y justa.
- Resolver Conflictos Éticos: La ética profesional ayuda a los profesionales a enfrentar y resolver dilemas éticos que puedan surgir en su práctica, priorizando el bien común sobre los intereses particulares.
¿Cuáles son los valores éticos profesionales?
Los principios éticos fundamentales son normas que guían el comportamiento humano en la toma de decisiones, buscando el bienestar colectivo y el respeto mutuo. Estos principios incluyen la honestidad, la justicia y la responsabilidad, que orientan a las personas y organizaciones a actuar de manera correcta, incluso cuando no hay supervisión.
- Responsabilidad: Cumplir con las obligaciones y deberes de la profesión.
- Honestidad: Actuar de manera transparente y justa en todas las interacciones.
- Respeto: Valorar y aceptar a los demás, independientemente de las diferencias.
¿Qué es un Proyecto Ético Individual, PEI?
Un Proyecto Ético Individual (PEI) es un proceso que permite a las personas identificar y fortalecer los ámbitos y principios que necesitan mejorar en su carácter. Su propósito es lograr una vida ética y sana, aplicando principios éticos en diferentes aspectos de la vida, como el familiar, laboral, profesional y personal. A través del autoanálisis y la reflexión, se busca desarrollar habilidades y conocimientos que contribuyan a una vida plena y significativa.
El PEI es una herramienta de reflexión y planificación personal que busca guiar a las personas en la definición y logro de sus metas, valores y principios éticos. A través del PEI, se fomenta la autoevaluación, la identificación de fortalezas y debilidades, y el establecimiento de acciones concretas para el desarrollo personal. El PEI implica una revisión constante y una adaptación a las circunstancias cambiantes de la vida, promoviendo la coherencia entre el pensamiento, la palabra y la acción, y la construcción de una identidad sólida y auténtica basada en la ética personal.
¿Qué es un paradigma?
s una especie de marco de referencia o modelo que guía a los profesionales en la toma de decisiones y en su comportamiento, asegurando que actúen de manera responsable, justa y con integridad en el ejercicio de su profesión.
Uno de los paradigmas más conocidos en ética profesional es el deontológico, que se centra en el cumplimiento de deberes y obligaciones. Desde esta perspectiva, un profesional debe actuar según normas éticas establecidas, independientemente de las consecuencias. Por ejemplo, un médico tiene el deber de respetar la confidencialidad de sus pacientes, incluso si revelar esa información podría parecer beneficiar a otra persona.
"Lo que le da poder al paradigma es la creencia que hay en la mente"
El paradigma es una creencia o conjunto de opiniones que se han transmitido de generación en generación, por lo que, para poder mantenerse a lo largo del tiempo, este debe ser enseñado por personas que comparten la misma forma de pensamiento y que han aplicado este conjunto de principios en su día a día. Es por esta razón que cualquier creencia se vuelve difícil de romper, ya que está plasmada en nuestra mente, como un disco que es reproducido cuando sucede un determinado evento, lo que al final puede jugar a favor o en nuestra contra.
Es por esta razón que el poder de un paradigma es dictado por la fuerza que se le da en nuestra mente. Si tenemos la idea de que no debemos seguir el conjunto de creencias que se nos quiso inculcar, podremos ser capaces de cambiar aspectos de nuestra vida que no nos agradan, pero eso lleva tiempo y esfuerzo.
¿Cómo los paradigmas intervienen en nuestro actuar?
Todo depende del conjunto de enseñanzas que se nos han presentado durante nuestro crecimiento, ya que, al realizar una acción que a nosotros se nos ha demostrado de una manera, tendemos a repetir dicho patrón sin importar que esté bueno o malo, esto se debe a que nuestra mente ya tiene guardada la información que se nos dio por personas mayores a nosotros, dándonos una dirección para actuar.
Es por esta razón que un paradigma interviene en nuestro actuar, es una instrucción que se encuentra en lo más profundo de nuestro subconsciente, esta fue enseñada de pequeños y es por eso que muchas de las cosas que realizamos a veces se deben a una respuesta automática desarrollada por el aprendizaje y creencias inculcadas.





